Imagen Corporativa, cómo ven a su empresa
Índice de contenido
El mundo contemporáneo está repleto de productos que cumplen diversas funciones en diferentes rubros de consumo: alimentos, entretenimiento, transporte, ropa, y paremos de contar. Cada producto, empresa u organización es reconocida local o globalmente por algo que va más allá de su nombre, y es su Imagen Corporativa.
Qué es la imagen corporativa
El término se refiere a la manera como un elemento empresarial es percibido por el público con el que interactúa. En este contexto, “elemento empresarial” se refiere a un bien de consumo, una compañía, una organización o institución, etcétera.
En un mundo tan interconectado y globalizado, es inevitable tener una imagen corporativa, porque en cuanto el público se empieza a relacionar con un producto, empieza a percibirlo de cierta manera y se crea en consecuencia una imagen del mismo.
Cómo lograr una imagen corporativa exitosa
Lo primero que se tiene que entender es que la imagen corporativa depende mucho de lo que se haga para lograrla, pero también depende de la manera como el público perciba la marca que se desea promover.
Allí entra en juego lo que el promotor puede controlar: principalmente la identidad corporativa. También entran en juego las estrategias que los competidores o detractores usen para que sus propias marcas sobresalgan, o para opacar marcas rivales. E influyen las reacciones del público ante lo que se les ofrece.
Importancia de la imagen corporativa
Todo se reduce a números en las ventas: si una marca logra el favor y la recordación del público, éste va a estar más dispuesto a invertir en esa marca, o comprarla como producto. Esto también favorece la expansión, ya que una marca bien ubicada sirve como cabeza de playa en el gusto popular para lanzar otras marcas relacionadas.
Conquistar un mercado (por ejemplo, el público de un país) es un gran inicio para expandirse a otros mercados más ambiciosos. Por donde se mire, es bueno para la marca establecer una sólida imagen corporativa.
Ejemplos de imágenes corporativas
Varias empresas, productos e instituciones tienen sus imágenes corporativas bien asentadas en el conocimiento popular, y solo mencionar el nombre o mostrar su logo, ya hace que las personas reconozcan lo que ven.
Nike
La famosa marca de calzados deportivos es fácilmente reconocible a través de su logo y su nombre. Su influencia se extiende a otros productos de vestir, siempre proyectando una imagen de deporte y juventud.
Snickers
La famosa barra de chocolate rellena de turrón y maní es el producto más conocido de la chocolatera Mars. Su énfasis se hace en el producto como fuente de energía en situaciones puntuales.
Cruz Roja Internacional
Un ejemplo perfecto de imagen corporativa institucional. El breve símbolo de una cruz de color rojo, y el nombre por sí solo, sirven como imagen del célebre cuerpo médico de carácter neutral que atiende a los heridos en tiempos de conflicto.
Cómo establecer una imagen corporativa exitosa
Como la imagen corporativa no depende solamente de lo que haga el dueño de la marca, hay que tener mucho tino a la hora de trabajar la parte de la identidad corporativa, y en general los aspectos que puede controlar el dueño de marca.
Identidad Corporativa
Abarca todos los aspectos de la presentación de la marca: logotipo o emblema, papelería, selección de los colores que representan a la marca. También incluye el lema, aspectos como el tipo de letra usada para los anuncios.
Todos eso enmarcado dentro de la personalidad de la marca: alegre, sobria, romántica, o disruptiva, etc.
Coherencia
Para que la marca obtenga reconocimiento entre el público al que se dirige, sus mensajes deben guardar relación constante con su personalidad. Un anuncio de cereal para el desayuno sería incoherente si sus anuncios muestran a una pareja en escenas subidas de tono.
Difusión
Esta es la parte donde más se gasta. Hay que dar a conocer la marca, buscando los lugares y los medios donde puede tener más aceptación. Esto incluye volantes impresos, anuncios en medios y redes sociales, y la tradicional difusión boca a oído.
Conclusión
El establecimiento de una imagen corporativa sólida es un trabajo clave, y la recomendación es que se contrate a profesionales en el área publicidad y comunicación para establecerla, sobre todo si se está invirtiendo mucho en la marca.